En los últimos meses, la energía se ha convertido en un asunto estratégico para Europa. La guerra de Ucrania y nuestra dependencia del gas ha provocado la necesidad de repensar y redistribuir los recursos energéticos del continente, un asunto urgente para mitigar el cambio climático. Al apagar la luz de la oficina, o al activar la calefacción de nuestra casa, por lo general somos inconscientes del origen de esa energía, o de las complejas infraestructuras que la traen hasta nuestro hogar. Por ello, esta cuestión se percibe como algo abstracto por el público general. A través del arte y los datos, Phloem trata de visualizar las conexiones energéticas para ayudarnos a comprender la compleja red que activa la vida.
Phloem es una obra generativa que usa datos diarios del uso de megavatios en Alemania a través distintas fuentes, incluyendo hidroeléctricas, gas, petróleo, valorización energética, eólica, geotérmica, solar, biomasa, nuclear y carbón entre otras. El contenido de Phloem evoca las gráficas de eléctricas, el cableado en centros de datos y mapas de comunicación. Estas referencias visuales ayudan al artista a representar la distribución de los recursos energéticos. A través de esta visualización artística, el artista captura nuestra dependencia y profundo vínculo con los recursos energéticos de nuestro planeta.
Phloem KfW, 2024
Medio: Pantalla Led, ordenador, software generativo personalizado, datos en tiempo real, conexión a internet
Dimensiones: 9,6 x 5,4 m
Ubicación: Sede de KfW Bankengruppe, Frankfurt, Alemania
Instalación Permanente
Medio: Pantalla Led, ordenador, software generativo personalizado, datos en tiempo real, conexión a internet
Dimensiones: 9,6 x 5,4 m
Ubicación: Sede de KfW Bankengruppe, Frankfurt, Alemania
Instalación Permanente