Zero-Day es una obra de arte generativa que extrae datos de sitios web que recopilan información relacionada con la inteligencia sobre ciberamenazas. El término “zero-day” se refiere a una falla de seguridad descubierta sin previo aviso. La pieza transmite la urgencia generada por estos eventos mediante una animación que muestra flujos de texto horizontales y verticales que varían según la información procesada.
La obra explora la tensión entre nuestro deseo de estar conectados y navegar libremente por la web, y nuestra necesidad de establecer fronteras, limitaciones y protecciones. La pieza se inspira en las pruebas psicológicas de manchas de tinta, convirtiéndose en una especie de test de Rorschach para una sociedad constantemente bajo la amenaza de ciberataques. Las manchas, borrones y trazos fluidos sugieren tanto contención como expansión: Zero-Day refleja nuestra sobreprotección y sugiere la necesidad de liberar ese control frente a lo impredecible.
Zero-Day bebe de las tradiciones del arte abstracto con tinta china, así como de la fluidez de las acuarelas. Otras influencias incluyen los paisajes barrocos españoles y la estética psicodélica. Dentro de la animación mostrada, el texto se transforma en formas vaporosas y coloridas que reflejan las ideas y emociones que la obra transmite. La obra representa un paisaje digital en evolución, marcado por la vulnerabilidad, la protección y las amenazas invisibles que afectan a nuestra sociedad interconectada.
La obra explora la tensión entre nuestro deseo de estar conectados y navegar libremente por la web, y nuestra necesidad de establecer fronteras, limitaciones y protecciones. La pieza se inspira en las pruebas psicológicas de manchas de tinta, convirtiéndose en una especie de test de Rorschach para una sociedad constantemente bajo la amenaza de ciberataques. Las manchas, borrones y trazos fluidos sugieren tanto contención como expansión: Zero-Day refleja nuestra sobreprotección y sugiere la necesidad de liberar ese control frente a lo impredecible.
Zero-Day bebe de las tradiciones del arte abstracto con tinta china, así como de la fluidez de las acuarelas. Otras influencias incluyen los paisajes barrocos españoles y la estética psicodélica. Dentro de la animación mostrada, el texto se transforma en formas vaporosas y coloridas que reflejan las ideas y emociones que la obra transmite. La obra representa un paisaje digital en evolución, marcado por la vulnerabilidad, la protección y las amenazas invisibles que afectan a nuestra sociedad interconectada.
Medio: Pantalla 4K, ordenador, software generativo personalizado, datos en tiempo real, conexión a Internet