Orbital es una obra generativa que explora la sobresaturación visual provocada por la presencia masiva de satélites en órbita alrededor de la Tierra. La pieza procesa datos en tiempo real de satélites que rodean el planeta, transformando esta información en una animación abstracta inspirada en movimientos artísticos del siglo XX, como la abstracción gestual.
Inspirándose en el lenguaje visual del grabado —litografía, grabado, residuos y ruido—, Orbital convierte las trayectorias satelitales en marcas gestuales que evocan formas semejantes a estructuras celulares, nidos biológicos o óvulos fecundados. La obra cambia entre cinco perspectivas distintas: órbita terrestre baja (LEO), órbita terrestre media (MEO), órbita geoestacionaria (GEO), órbita altamente elíptica (HEO) y una perspectiva a nivel del suelo mirando hacia el cielo.
A través de estas perspectivas, Orbital reflexiona sobre temas como la vigilancia y la visualización en tiempo real en una sociedad hipercontrolada. Al capturar y traducir datos satelitales en tiempo real en formas visuales artísticas, la obra refleja cómo las infraestructuras digitales observan, cartografían e interpretan continuamente el mundo. Plantea preguntas sobre la política de la visibilidad: quién observa, quién es observado y cómo los datos median nuestra relación con el planeta y entre los distintos grupos sociales que lo habitan.
Medio: Pantalla 4K, ordenador, software generativo personalizado, datos en tiempo real, conexión a Internet.