La serie Diorama está compuesta por esculturas generativas que responden en tiempo real a diversas formas de datos ambientales y climáticos. Información en vivo, que incluye desde fenómenos meteorológicos hasta desastres naturales, se transforman en paisajes visuales abstractos. Formalmente, la serie se inspira en los dioramas tradicionales de museo. Estas reconstrucciones tridimensionales y artificiales se utilizaban para recrear hábitats naturales y escenas antropológicas.
Diorama II reacciona a alertas en vivo relacionadas con fenómenos meteorológicos y desastres naturales. Los datos se extraen de la página del GDACS (Global Disaster Alert and Coordination System), una iniciativa respaldada por la ONU y la Unión Europea que proporciona información en tiempo real sobre eventos climáticos extremos. La pieza recurre a un archivo de videos encontrados en línea de tormentas eléctricas, erupciones volcánicas y huracanes. Su velocidad e intensidad fluctúan en respuesta directa a los datos entrantes: cuando las alertas aumentan, los videos se vuelven más dinámicos y vibrantes; cuando disminuyen, las imágenes se ralentizan y adquieren un carácter más contenido.
Escultóricamente, la obra evoca una escultura minimalista. Al mismo tiempo, funciona como un dispositivo óptico que alberga un juego de luces y sombras, con reflejos generados por pantallas LED incrustadas en su interior. Al traducir datos abstractos en una experiencia visual, Diorama II transforma la información estadística en un paisaje digital en constante evolución.
Diorama II reacciona a alertas en vivo relacionadas con fenómenos meteorológicos y desastres naturales. Los datos se extraen de la página del GDACS (Global Disaster Alert and Coordination System), una iniciativa respaldada por la ONU y la Unión Europea que proporciona información en tiempo real sobre eventos climáticos extremos. La pieza recurre a un archivo de videos encontrados en línea de tormentas eléctricas, erupciones volcánicas y huracanes. Su velocidad e intensidad fluctúan en respuesta directa a los datos entrantes: cuando las alertas aumentan, los videos se vuelven más dinámicos y vibrantes; cuando disminuyen, las imágenes se ralentizan y adquieren un carácter más contenido.
Escultóricamente, la obra evoca una escultura minimalista. Al mismo tiempo, funciona como un dispositivo óptico que alberga un juego de luces y sombras, con reflejos generados por pantallas LED incrustadas en su interior. Al traducir datos abstractos en una experiencia visual, Diorama II transforma la información estadística en un paisaje digital en constante evolución.
Medio: Estructura de metal, paneles LED, componentes elecrónicos, ordenador, software generativo personalizado, conexión a internet