Grove

Video Foto Info


 El 28 de abril de 2025, un gran apagón en España detuvo toda la actividad eléctrica y digital del país durante casi 12 horas. Este tipo de eventos ocurre regularmente en todo el mundo, a veces limitado a una sola ciudad y, otras veces, abarcando una región o incluso un país entero. La vulnerabilidad de las redes digitales y los sistemas eléctricos se ha convertido en una preocupación central en nuestra sociedad impulsada por la tecnología. 


Grove es una escultura generativa que responde a estos fenómenos en tiempo real. La obra está conectada a la página web de IODA, una organización que monitorea las interrupciones de conectividad a Internet mientras ocurren alrededor del mundo. La obra está compuesta por delgadas pantallas LED verticales que presentan una animación abstracta. Cada vez que ocurre un nuevo apagón, un flujo de datos se dispara desde la base de la escultura, afectando la animación. Los datos luego son arrastrados por gestos similares al viento, mezclándose con fragmentos de apagones anteriores. Paradójicamente, Grove prospera gracias a las fallas tecnológicas, reponiéndose continuamente con nuevas corrientes de datos rotos e inestables. 


La obra explora la idea de capilaridad, tanto en su estructura visual como en su conexión con la red digital, sugiriendo raíces digitales que entrelazan lo orgánico y lo tecnológico. Inspirada en el Op-art y en artistas cinéticos, Grove evoca patrones botánicos, conexiones neuronales y la interconexión del pensamiento, reflejando la fragilidad y el dinamismo de un mundo transformado por la tecnología. Fusionando lo natural y lo artificial, Grove recuerda tanto la resiliencia de los sistemas vivos como la interconexión de la cultura digital. 


Medio: Pantallas LED escultóricas, estructura de aluminio, ordenador, software generativo personalizado, conexión a internet. 
Dimensiones: 295 cm × 115 cm × 135 cm